domingo, 24 de febrero de 2013

Práctica 2: Licencias Creative Commons.

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
        Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos formada en 2001.
        Estas licencias están al momento disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo. Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.
      
    2. ¿Qué tipos de licencia existe?
              Los términos de cada licencia dependen de cuatro condiciones:
      -Atribución (BY): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
      -No comercial (NC): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
    -No derivadas (ND): El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.
    -Compartir Igual (SA): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original. 

              Existen seis licencias de Creative Commons:
     -Atribución (CC BY)
     -Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA)
     -Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND)
     -Atribución-NoComercial (CC BY-NC)
     -Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA)
     -Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND)

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
       Una vez seleccionada la licencia debes de insertar el botón Creative Commons “Algunos derechos reservados” en tu espacio, cerca de vuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de las condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

    4.¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
           Consideramos de gran utilidad el uso de las licencias Creative Commons en el ámbito educativo, ya que gracias a éstas se puede compartir la información y permite acceder a todo tipo de trabajos para completar información. Todo esto sin que el autor se sienta plagiado, ya que en todo momento él elegirá el tipo de licencia que desea compartir. De este modo, la educación no tiene límites, y estaría al alcance de todos. 

      Dicho esto, mostraremos los recursos que hemos encontrado:


        Esta foto, tomada por Pablo María García Llamas, está bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0, es decir, Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. La hemos encontrado en el Banco de Imágenes y Sonidos del INTEF y su título es Reconstrucción de un Australopithecus afarensis hembra, Etiopía. La hemos elegido porque nos ha llamado la atención y creemos que es de gran utilidad a la hora de explicar la evolución del ser humano y su paso por la prehistoria. 


      Este vídeo, de Manel Rives, está bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0, es decir, Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. Lo hemos encontrado en Vimeo y su título es Prehistoria animal. Lo hemos elegido porque nos ha gustado que esté realizado por niños del tercer ciclo de Primaria, concretamente, de 6º, ya que nuestra unidad está destinada a ese ciclo. 

    Este blog está bajo la licencia Creative Commons CC BY-SA, es decir, Reconocimiento-CompartirIgual. Lo hemos elegido porque nos ha parecido muy interesante el tema que trata y muy práctico a la hora de que los niños lo lean y lo comprendan.

martes, 12 de febrero de 2013

Blogs recursos educativos.

¡Saludos de nuevo! Tras estar investigando mi compañera y yo, hemos encontrado unos cuantos blogs relacionados con la educación y sus recursos. He aquí los seleccionados, pero debemos de decir que hay muy buenos blogs en la red sobre este tema, pero, por desgracia, no podemos mencionarlos todos:

-El primero es el blog de mi prima junto con sus compañeras de clase, que están realizando 3º de Educación Infantil en la Universidad de Murcia. Tras verlo, nos ha parecido un buen blog con una información muy importante y útil y que toca un gran abanico de temas.

-El segundo que hemos encontrado, es el blog de unas profesores del C.E.I.P. Paulo Freire, donde podemos encontrar bastantes recursos didácticos de las diferentes materias, así como información destinadas a las familias. En estas distintas materias, podemos encontrar la información que puede ser de gran utilidad para los niños a la hora de mejor sus facultades, como la ortografía o las matemáticas, entre otras.

-El tercero que hemos escogido, es un blog donde podemos encontrar diferentes recursos didácticos bastantes interesantes y útiles. Aquí podemos encontrar vídeos que nos proporcionan conocimientos de una forma más dinámica. También hay libros de texto de los diferentes ciclos de primaria con ejercicios interactivos con los que los niños aprenden de una forma más amena.

-Y el cuarto, y por ello no menos importante, es un blog donde volvemos a encontrar recursos educativos para activar la inteligencia de los niños mediante cuentos interactivos, descargas de dibujos, juegos educativos, ejercicios on-line de inglés y proporciona un acceso gratuito a los libros de textos de primaria. También en este blog podemos encontrar poesías para los niños, como a Machado o García Lorca, así como un apartado dedicado al área musical donde se incluyen grandes compositores, como Mozart, para así introducirlos en este mundo.

Esperamos que os sea de gran utilidad como nos ha servido a nosotras. ¡Hasta la próxima!

lunes, 11 de febrero de 2013

Presentación y expectativas de Marina

¡Bienvenidos! Me llamo Marina y tengo 20 años. Vivo en Torre-Pacheco pero actualmente resido en Murcia capital en un piso de estudiantes. Este blog ha sido creado para la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, que voy a llevar junto con mi compañera María. Desde pequeña mi meta en la vida era ir a la universidad. Por ahora, eso lo he logrado. Pero conforme han pasado los años mi verdadero sueño es poder ejercer la profesión de docente e impartir clase a niños con ganas de aprender. Es una tarea difícil, el conseguir que niños de 6 a 11 años tengan ilusión en estudiar y aprender, pero no es una tarea imposible. Y estoy dispuesta a conseguirlo. Por eso estoy en esta carrera universitaria, Grado de Educación Primaria. 
Y lo que tengo claro es que para que en un futuro pueda prosperar en esta profesión, es necesario el conocer las nuevas tecnologías y saber evolucionar con ellas. Los niños de hoy en día utilizan muchas tecnologías para su diversión, y creo necesario conseguir mediante éstas mismas la atención necesaria para conseguir un equilibrio y que los niños puedan interesarse más por aprender y estudiar.


Presentación y expectativas de María

¡Saludos a todos! Me llamo María y tengo 18 años. Vivo en Alcantarilla (Murcia) junto con mi familia. Este blog ha sido creado para la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, que voy a llevar junto con mi compañera Marina. Estoy matriculada en el Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Mis expectativas para el futuro son bastantes simples, pero el más cercano, es finalizar dicha carrera y empezar a trabajar en un colegio. Me encanta la música, tanto que voy a clases de piano y solfeo los fines de semana. Me gustaría hacer la Mención en Música. Siendo ya bien pequeñita me encantaba estar con los más peques, la enseñanza y la música, por lo que esta carrera... ¡me viene como anillo al dedo! Sobre esta asignatura, creo que es imprescindible para los futuros maestros, ya que nos encontramos en la era de la tecnología y los colegios deben de estar en consonancia con los tiempos que corren.